Current Size: 100%
- Inicio
- Portal UES
- Facultades
- Repositorio
- Estadisticas
- UAIP
- Asociaciones
- Otra Información de Interés
- Capacitación sobre Derecho Humano a la Salud y Ley de Acceso a la Información
Jefaturas del área financiera recibieron este 1 de octubre una capacitación sobre la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
La capacitación fue impartida por la Lic. Karla Sofía Zamora Briones, Oficial de Información de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de sensibilizar al personal acerca de la importancia de transparentar los procesos y ordenar la información que se genera en el área financiera de la institución.
Las personas interesadas en obtener información pueden hacerlo amparadas en la Ley de Acceso a la Información, aprobada el 3 de marzo de 2011 por la Asamblea Legislativa, o amparadas en el Art. 60 de la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, que contempla el derecho a petición.
Las personas peticionarias deben expresar con base a cuál de las 2 opciones hacen su solicitud, pueden dirigirse directamente a la Unidad donde está la información, si es con base al Art. 60 de la Ley Orgánica; si se solicita con base a la LAIP, deben hacerlo a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la UES.
La Lic. Briones hizo énfasis en los procedimientos y los plazos establecidos en la LAIP para evitar una infracción, en ese sentido dijo que es importante dejar constancias y respaldos de todo el proceso de gestión de la información, sin olvidar que los plazos inician desde el momento que se hace la petición, tomando en cuenta únicamente los días hábiles.
La Ley establece tres tipos de información: la reservada, la confidencial que deben cuidarse y protegerse, y la información oficiosa; esta última debe estar actualizada y disponible al público en los portales electrónicos, para quienes cuentan con este medio.
La información oficiosa contenida en el Art. 10, capítulo II de la LAIP incluye, entre otras cosas, el marco normativo de la institución, la estructura orgánica, competencias y facultades de las unidades administrativas, así como el número de servidores públicos que laboran en cada unidad. El directorio y currículo de cada funcionario público con sus correos electrónicos institucionales. La información sobre el presupuesto asignado, incluyendo todas las partidas, rubros y montos que lo conforman, presupuestos por proyecto. Procedimientos de selección y contratación de personal sean estos por ley de salario contratos jornales.
Bajo el principio de máxima publicidad, la ciudadanía puede tener acceso a otro tipo de información siempre y cuando no sea información clasificada como confidencial o de reserva.
La oficial de información considera que es la oportunidad para que el alma máter se visibilice y al mismo tiempo ordene sus procesos, “lo que permitirá posicionarse como referente de transparencia”, por lo que es indispensable considerar en el presupuesto recursos humanos, financiero y tecnológico para poder darle cumplimento a la LAIP.